A pesar del hecho de que aún alrededor de 4.000 millones de personas no cuentan con acceso a la red, la velocidad en que avanza el internet de las cosas (IoT) genera importantes retos que están enmarcados en el análisis inteligente de datos, el uso y apropiación de nuevas tecnologías, además de su involucramiento en los diferentes sectores y ámbitos de la vida. Siendo el cambio una característica fundamental de la cuarta revolución industrial.
Si bien es cierto que la primera revolución, relacionada con el ferrocarril y la máquina de vapor, tardó más de 100 años en su expansión por todo el mundo; se observa una dinámica distinta en el avance e implantación de las nuevas tecnologías, las cuales se dan de una manera acelerada.
Conscientes de esta realidad, La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - Grupo de Trabajo Académico Cultura de la Calidad en la Educación, realizo el Simposio 4a Revolución
Industrial, espacio académico en el que se compartieron diferentes experiencias en el área tecnológica, de innovación y apropiación de las TIC en el entorno académico, social y empresarial. La fecha que se realizo fue el 8 de noviembre en el campus La Nubia de la Universidad Nacional, Auditorio Bloque R.
Presentaciones de los conferencistas (PDF)
Open or CloseVídeos de las conferencias del Simposio
Open or Close